¿Donde Construir la Casa Soñada? Mis 5 Lugares Favoritos en Chile para Proyectar la Casa Ideal
- Gonzalo Arteche Rautenberg
- 7 nov 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 17 horas
Si estas buscando lugares donde construir tu casa soñada, ya sea para primera o segunda vivienda, desde montañas hasta playas escondidas, estos son mis cinco lugares ideales para vivir una vida en contacto con la naturaleza y con alta proyección de valorización.
Ordenadas de norte a sur:
1. Playa Agua Dulce en Huentelauquén, Región de Coquimbo
Huentelauquén es una pequeña localidad costera con playas vírgenes, entre ellas, Agua Dulce. Este paraíso natural es perfecto para quienes buscan una segunda vivienda frente al mar, en un entorno tranquilo y poco explotado, ideal para la pesca y la observación de fauna marina.
Ventajas: Acceso a playas vírgenes y tranquilidad absoluta.
Plusvalía: Media. Aunque Huentelauquén es menos conocido, su potencial como zona de descanso y turismo ecológico ha empezado a valorizarse, con terreno a precios accesibles que pueden subir a futuro.
Estilo arquitectónico: Casas de estilo costero con terrazas amplias y diseño minimalista que aprovechen la vista al océano y la brisa marina. Se recomienda el uso de madera tratada y revestimientos de piedra natural para soportar el ambiente salino. Los diseños abiertos con grandes ventanales y patios interiores permiten integrar el entorno natural y aprovechar la luz. Incorporar materiales y revestimientos que minimicen el mantenimiento frente a la humedad y el viento.

Playa Agua Dulce en Huentelauquén
2. Rungue (Puchuncaví), Región de Valparaíso
Ubicado en la comuna de Puchuncaví, entre el pueblo de Puchuncaví y el condominio de Marbella, Rungue es una zona costera rodeada de naturaleza y tranquilidad, con sectores de vistas privilegiadas al océano Pacífico y otros hacia los valles interiores. Este lugar es ideal para quienes desean una segunda vivienda que combine el aire marino y un entorno rural, sin alejarse demasiado de la ciudad.
Ventajas: Cercanía a la costa y a balnearios turísticos, entorno tranquilo y acceso a una creciente oferta de servicios, tales como supermercados, farmacias, colegios, entre otros.
Plusvalía: Alta. La cercanía a Santiago y la creciente demanda por destinos turísticos cerca de la costa en Valparaíso han impulsado la valorización de los terrenos en la zona.
Estilo arquitectónico: Viviendas con terrazas amplias y grandes ventanales que permitan aprovechar las vistas al mar y al paisaje. Se recomienda el uso de materiales como madera tratada, hormigón a la vista y piedra natural, que soportan el ambiente marino y le otorgan al diseño una estética rústica pero moderna. Se recomienda incluir sistemas de ventilación natural para controlar la humedad de la costa chilena y reducir el consumo energético.

Condominio "Polo de Maitencillo" y Playa Aguas Blancas en sector de Rungue
3. Bucalemu, Región de O'Higgins
Bucalemu, en la Región de O'Higgins, es un pintoresco pueblo costero que combina tranquilidad y naturaleza. Su ambiente marino y las amplias playas lo convierten en el destino perfecto para quienes desean una vida cerca del mar, con un entorno relajado y una atmósfera ideal para el descanso.
Ventajas: Playas amplias y naturaleza virgen, ideal para el descanso y actividades al aire libre.
Plusvalía: Media a alta. Bucalemu ha visto un aumento en su valorización debido a su cercanía con Pichilemu, uno de los destinos más cotizados de la costa central para surfistas y turistas. La relativa proximidad a este balneario permite acceder a sus servicios y actividades, sin perder la paz y privacidad que caracteriza a Bucalemu.
Estilo arquitectónico: Casas de diseño playero y rústico, con materiales que soporten la humedad y el ambiente salino, como madera tratada, piedra natural y revestimientos de planchas de zinc. Incorporar terrazas techadas y áreas al aire libre para disfrutar del paisaje, con un diseño que permita una ventilación cruzada para aprovechar la brisa marina. Se recomienda también utilizar una buena aislación termica tanto en muros, como pisos y cielos, como por ejemplo un sistema constructivo en base a paneles SIP y el uso de una fachada ventilada.

Playa Principal de Bucalemu
4. Malalcahuello, Región de La Araucanía
Malalcahuello, en la Araucanía Andina, se rodea de montañas y bosques nativos, y se destaca por su proximidad al Parque Nacional Conguillío y al Volcán Lonquimay. Es una zona perfecta para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, con termas naturales que atraen a turistas de todo el país.
Ventajas: Paisajes andinos, actividades de turismo aventura y termas naturales.
Plusvalía: Media a alta. La creciente popularidad de Malalcahuello como destino turístico y de aventura ha ido valorizando el área, especialmente los terrenos con vistas panorámicas.
Estilo arquitectónico: Cabañas o refugios de montaña modernos y rústicos, revestidos con madera nativa tratada o paneles de zinc. Es importante contar con una muy buena aislación térmica en los muros, techos y pisos, junto con ventanas de termopanel para resistir el clima frío. El uso de la madera como revestimiento interior otorga calidez y sensación de cobijo, mientras que las terrazas cubiertas permiten disfrutar del paisaje en todas las estaciones. Se recomienda incorporar sistemas de calefacción adicionales, como estufas de leña o pellets.

Parque Nacional Conguillio
5. Cerro Castillo, Región de Aysén
Ubicada en la Carretera Austral, Villa Cerro Castillo ofrece un entorno de montañas, glaciares y ríos. Su ambiente prístino y remoto es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza. La paz y majestuosidad de los paisajes patagónicos lo convierten en un lugar ideal para vivir en medio de la tranquilidad y practicar deportes out-door.
Ventajas: Paisajes únicos de la Patagonia, proximidad a reservas naturales, parques y actividades de eco turismo. La Villa se encuentra muy proxima al Parque Nacional Cerro Castillo, destino infaltable en la ruta de la Carretera Austral.
Plusvalía: Media. La demanda de terrenos en la Patagonia ha ido en aumento gracias al turismo, y zonas como Villa Cerro Castillo empiezan a valorizarse a medida que su acceso mejora y aumenta el interés por propiedades en entornos naturales.
Estilo arquitectónico: Refugios o cabañas de estilo patagónico, construidos en madera y piedra con aislamiento térmico avanzado para soportar el clima frío y ventoso. Las estructuras de techos inclinados ayudan a que la nieve resbale y se recomienda el uso de ventanas termopanel para mantener el calor. Incluir grandes ventanales y balcones protegidos para disfrutar de las vistas al macizo Cerro Castillo. También es muy importante incorporar sistemas de calefacción de bajo consumo como calefacción a leña, calefactores solares y estufas a pellet.

Vista hacia el macizo "Cerro Castillo" desde Villa Cerro Castillo
Conclusión
Proyectar tu vivienda soñada en cualquiera de estos destinos dentro de Chile es una oportunidad única para desconectar del ajetreo de la ciudad, encontrar paz y rodearse de paisajes naturales increíbles. Además, cada uno de estos lugares ofrece una oportunidad de valorización de la propiedad, haciendo que estos terrenos sean tanto un refugio personal como una inversión de futuro.
Comentários